Imagem da lateral da busca
Limpa os float da busca

Confección de un Mapa Conceptual

Ejemplos de Mapas Conceptuales con cada una de sus Partes

1.
2.

Partes que Conforman un Mapa Conceptual

  • Los conceptos: regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa a través de un término. «Libro», «mamífero», o «atmósfera» son ejemplos de conceptos.

  • Palabras de enlace: que se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. Por ejemplo, si relacionamos los conceptos «edad» y «experiencia», mediante las palabras de enlace «proporciona» o «modifica», las proposiciones que genera son parecidas pero no idénticas.

  • Las proposiciones: dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. «La ciudad tiene una zona industrial» o «el ser humano necesita oxígeno» son ejemplos de proposiciones.

  • La elipse u óvalo: los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos. Pueden utilizarse también: rectángulos, cuadrados, círculos.

  • Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.

  • Las Flechas: solo en el caso de que la relación de que se trate no sea de subordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden utilizan para representar una relación cruzada, entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual... La flecha nos indica que no existe una relación de subordinación. Por ejemplo: agua, suelo, fruta.

Mapa Conceptual




El uso de diagramas y el diseño de mapas conceptuales es una práctica corriente en numerosas disciplinas. Desde la simple representación de un diagrama elaborado con lápiz y papel para visualizar y ordenar una tormenta de ideas o para organizar una argumentación, pasando por el empleo de mapas mentales algo más elaborados, hasta la utilización de formas más complejas como la utilización de redes semánticas en inteligencia artificial, grafos vinculados en mecánica o ingeniería eléctrica, redes de Petri en comunicaciones y grafos categoriales en matemáticas, todas estas formas constituyen un intento formal o informal de representar el conocimiento de forma gráfica como una alternativa al lenguaje natural, con el fin de hacerlo más comprensible no sólo al ojo, sino también a la mente y la comprensión humanas.

El diseño previo de un mapa conceptual debe ser una herramienta imprescindible para la elaboración de un hipertexto, pero también los mapas conceptuales deben ser componentes básicos de cualquier sistema de hipertexto, complementando texto e imágenes con diagramas formales y semiformales activos que pueden ser presentados en pantalla para facilitar la lectura hipertextual. La ayuda del ordenador puede suministrar una interfaz interactiva que permita asociar acciones arbitrarias a nodos como enlaces de hipertexto a otros mapas y documentos.

Ejemplos de Mapas Mentales con cada una de sus Partes


  1. Piloto: Planea, Preparado, Jet.
  2. Alas: Largas, Cortas, Turbinas, Pesadas.
  3. Boeing: 747, Pasajeros, Comercial, 1ª Clase.
  4. Vuela: Alto, Rápido, Motor, Poderoso.
  5. Transporte: Eficiente, Abastecer, Carga, Mercancía.
  6. Argentina: Destino, Sudamérica, Buenos Aires.
  7. Cabina: Jet, Visible, Sonido, Controles.





  1. Salud = Buena alimentación, Ejercicio, Sin Vicios, Revisión Médica.
  2. Familia = Pareja, Hijos y Educación, Cooperación, Responsabilidad.
  3. Crecimiento Personal = Valores, Educación, Religión.
  4. Esparcimiento = Descanso, Diversión, Vacaciones.
  5. Labor Social = Beneficencia, Enseñanza, Cooperación.
  6. Libertad económica = Negocio, Inversión, Riqueza.

Partes Que Conforman un Mapa Mental

El mapa mental tiene cuatro características esenciales, a saber:

  • El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.
  • Los principales temas de asunto irradian de la imagen central en forma ramificada.
  • Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
  • Las ramas forman una estructura nodal conectada.

Para la elaboración de un mapa mental y tomando en consideración las características esenciales el asunto o motivo de atención se debe identificar una o varias Ideas Ordenadoras Básicas (IOB), que son conceptos claves (palabras, imágenes o ambas) de donde es posible partir para organizar otros conceptos, en este sentido, un mapa mental tendrá tantas IOB como requiera.


  • ¿Qué conocimiento se requiere?
  • Si esto fuera un libro, ¿cuáles serían los encabezamientos de los capítulos?
  • ¿Cuáles son mis objetivos específicos?
  • ¿Cuáles son mis interrogantes básicos? Con frecuencia, ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuál?, ¿Cuándo?, sirven bastante bien como ramas principales de un mapa mental.
  • ¿Cuál sería la categoría más amplia que las abarca a todas?

Una vez que se han determinado las ideas ordenadoras básicas se requiere considerar otros aspectos:

  • Organización: El material debe estar organizado en forma deliberada y la información relacionada con su tópico de origen (partiendo de la idea principal, se conectan nuevas ideas hasta completar la información).
  • Agrupamiento: Luego de tener un centro definido, un mapa mental se debe agrupar y expandir a través de la formación de sub-centros que partan de él y así sucesivamente.
  • Imaginación: Las imágenes visuales son más recordadas que las palabras, por este motivo el centro debe ser una imagen visual fuerte para que todo lo que está en el mapa mental se pueda asociar con él.
  • Uso de palabras claves: Las notas con palabras claves son más efectivas que las oraciones o frases, siendo más fácil para el cerebro, recordar éstas que un grupo de palabras, frases u oraciones de “caletre”.
  • Uso de colores: Se recomienda colorear las líneas, símbolos e imágenes, debido a que es más fácil recordarlas que si se hacen en blanco y negro. Mientras más color se use, más se estimulará la memoria, la creatividad, la motivación y el entendimiento e inclusive, se le puede dar un efecto de profundidad al mapa mental.
  • Símbolos (herramientas de apoyo): Cualquier clase de símbolo que se utilice es válido y pueden ser usados para relacionar y conectar conceptos que aparecen en las diferentes partes del mapa, de igual manera sirven para indicar el orden de importancia además de estimular la creatividad.
  • Involucrar la conciencia: La participación debe ser activa y consciente. Si los mapas mentales se convierten en divertidos y espontáneos, permiten llamar la atención, motivando el interés, la creatividad, la originalidad y ayudan a la memoria.
  • Asociación: Todos los aspectos que se trabajan en el mapa deben ir asociados entre sí, partiendo desde el centro del mismo, permitiendo que las ideas sean recordadas simultáneamente.
  • Resaltar: Cada centro debe ser único, mientras más se destaque o resalte la información, ésta se recordará más rápido y fácilmente.

Mapa Mental

“Un Mapa mental es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre tu cerebro y el exterior, porque es el instrumento más eficaz y creativo para tomar notas y planificar tus pensamientos”.

Son una expresión del pensamiento irradiante ( Es el proceso de pensamientos asociados que proceden de un punto central y se conectan con él) , por. lo tanto, una forma natural de la mente humana. Son una poderosa herramienta gráfica que nos ofrecen una llave para acceder al potencial del cerebro."

Es por ello que los MM constituyen una alternativa novedosa para presentar y aprovechar la información. Según Zoraida Montes "Constituyen un estilo diferente al tradicionalmente usado para la realización de diversas actividades entre ellas: tomar notas, apuntes, planificación, discursos, exposición, evaluaciones...

El MM es una representación gráfica de un proceso holístico en su concepción y percepción; que facilita la toma de notas y los repasos efectivos. Permite unificar, integrar y separar conceptos para analizarlos y sintetizarlos, secuencialmente en una estructura creciente y organizada; compuesta de un conjunto de imágenes, colores y palabras, que integran los modos de pensamiento lineal y espacial.

Ejemplos de Pensamiento Sistémico

Los problemas de hoy, derivan de soluciones de ayer.

Es frecuente que nos desconcierte la causa de nuestros problemas, cuando sólo necesitamos examinar nuestras propias soluciones a los problemas del pasado.

Las soluciones que simplemente desplazan los problemas a otra parte del sistema a menudo pasan inadvertidas porque quienes "resolvieron” el primer problema no son los mismos que quienes heredan el nuevo.

1. La cura puede ser peor que la enfermedad

En algunas ocasiones la solución fácil o familiar no solamente es ineficaz, sino adictiva y peligrosa.

La consecuencia más insidiosa de la aplicación de soluciones a sistemas es que las soluciones se necesitan cada vez más.

El fenómeno de las mejoras de corto plazo que conducen a una dependencia de largo plazo es tan común que se le ha dado en nombre en la teoría del pensamiento sistémico “Desplazamiento de la Carga”.

2. Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento son las menos obvias.

Los pensamientos pequeños y bien focalizados, en ocasiones producen mejoras significativas y duraderas, si estas se realizan en el sitio apropiado. A esto se le denomina “Principio de la Palanca”

Afrontar un problema difícil, a menudo requiere buscar en donde se encuentra el punto de apalancamiento, un cambio que con un mínimo esfuerzo llevaría a una mejora significativa y duradera.

Un problema de lo anterior es que las zonas de alto apalancamiento no son evidentes para la mayoría de los integrantes del sistema y no están próximas en el tiempo y en el espacio.

3. Se puede alcanzar dos metas aparentemente contradictorias

En ocasiones, los dilemas más enredados dejan de ser dilemas cuando se ven desde la perspectiva sistémica.

Muchos dilemas aparentes: Centralización vs des centralización, empleados felices vs costos elevados, recompensas por logros individuales vs hacer sentir a todos valorados, son productos del pensamiento estático.

Pensamiento Sistémico

El Pensamiento Sistémico está basado en la dinámica de sistemas y es altamente conceptual. Provee de modos de entender los asuntos empresariales mirando los sistemas en términos de tipos particulares de ciclos o arquetipos e incluyendo modelos sistémicos explícitos (muchas veces simulados por ordenador) de los asuntos complejos. Es un marco conceptual cuya esencia pretende producir una "Metanoia", un "cambio de enfoque" y que nos ayuda de dos formas:

1.- A ver interrelaciones entre las partes más que cadenas lineales de causas y efectos.
2.- A ver los procesos de cambio más que fotografías estáticas.

Su práctica comienza con el concepto de "retroalimentación" (feedback), un concepto que nos muestra cómo las
acciones pueden tanto reforzarse como contrarrestarse (o balancear) entre ellas. Ayuda a aprender a reconocer tipos de "estructuras" que se repiten una y otra vez.
 
Plantilla adaptada por PlantillasBloggers